sábado, 14 de marzo de 2015

martes, 3 de marzo de 2015

Vídeo #9

Topologías de red

Es la forma de estructura de una red.
  • Bus: se utiliza un cable como conductor para todos los ordenadores de la red, el cual tiene a sus extremos unos topes. Como todos los ordenadores están conectados a el cable, si el cable se rompe o falla todo el sistema queda inutilizable.
  • Anillo: cable cerrado en forma de anillo al que se conectan los ordenadores. Gracias a su forma la información no da tantas vueltas pero si el cable falla se queda sin red y aparte es más difícil de instalar.
  • Estrella: es la mas cómoda, se necesita una concentrador (HUB o SWITCH) al cual se conectan directamente. 
Estrella pasiva si utilizamos un HUB o concentrador.
Estrella activa si utilizamos un switch o un aparato que enrute la comunicación entre los distintos ordenadores.

Aparte de estas topologías se pueden combinar para tener mejoras.

Vídeo #8

Configurar una conexión a Internet (ADSL con router)

Dirección IP: dirección que se le asigna al ordenador. Puede tener de dos tipos distintos la fija o variable que no tiene que ser la misma siempre y puede cambiar por diversas circunstancias; y la MAC, que es la dirección física del ordenador, concretarte de la tarjeta de red en realidad.
Cada ordenador debe tener una dirección IP distinta.
La versión IPv4 tiene el siguiente formato:
XXX.XXX.XXX.XXX.

Máscara de subred: determina la cantidad de direcciones IP que podemos asignar a una red.
El número de direcciones para las redes locales tipo C es de 255.

Puerta de enlace: es la que hace de puente entre distintos segmentos de red. También se define como una dirección IP tomando en cuenta la máscara de subred.

Servidores DNS: se encarga de identificar una dirección IP y enlazar a un nombre de dominio, Las direcciones IP de los servidores DNS deberán ser dados por el proveedor de acceso a Internet.

Vídeo #7

El protocolo TCP/IP: estándar de comunicación más usado.
Se subdivide en niveles o capas:

  • Aplicación-  engloba a los niveles de aplicación, presentación y sesión de OSI.
  • Transporte- controla la transmisión de datos y se encarga de la fiabilidad de los mismos.
  • Red- direccionamiento del destino y el ruteo de la información.
  • Enlace de datos- también llamado Internet que es el protocolo IP. Se encarga del direccionamiento de los datos e interactua con la capa de transporte.
  • Hardware- nivel físico que consta de tarjetas y cables.


Un paquete es la unidad de información que es mandada a través de una red.
Un puerto es la ubicación en un ordenador que permite la entrada y salida de información.

Vídeo #6

Protocolos de red: forma estándar de comunicarse entre redes. Abarcan distintos niveles desde Nivel de Aplicación hasta Nivel Físico.
El ejemplo más conocido es OSI que se subdivide en varios niveles:

  • Físico- envía los paquetes de un ordenador a otro, controla la transmisión entre ellos.
  • Enlace de datos- determina la forma en que se envían los datos para su entendiemiento. Detecta errores.
  • Red- le pone destino a la información que se envía (direccionamiento del destino y del ruteo de la información)
  • Transporte- mantiene la comunicación entre los dos equipos.
  • Sesión- acceso a una terminal remota.
  • Presentación-  representen texto e imágenes, programas que se hacen uso en la red.


Vídeo #5

Módem: es un medio para conectarse a Internet, este se encarga de modular las señales, a través de la linea telefónica, aún así esta no es la más adecuada para usar al momento de conectarse a Internet.

Como funciona:
Como la línea telefónica funciona a través de ondas analógicas es necesario que la información digital del ordenador se conviertan a también analógicas para eso se modula la señal digital con el módem, todo esto también pasa al contrario.

Vídeo #4

Tipos de conexiones a Internet:
En LAN está un router que actúa como HUB o SWITCH el cual está conectado a Internet o bien se puede usar un módem.

  • Conexión por módem: es el básico, se consigue es insuficiente si queremos dar servicios en Internet. La velocidad estándar es de 56kbps.
  • Conexión por RDSI: es más rápida y permite hablar y estar conectado a Internet al mismo tiempo, aunque no tiene mucha velocidad máximo llega a 128kbps.
  • Conexión por ADSL: es la mejor opción si es una conexión en casa u oficina, facilita mucho el montar la red. ADSL: es una conexión asimétrica, es decir, para bajar información es diferente que al subir información. Velocidad- 8Mbps.
  • Conexión por cable: tiene pocas diferencias con el ADSL, aunque en ese tipo de conexiones se suelen incluir otros servicios somo TV.
  • Conexión por fibra óptica: es la más rápida al conectarse a Internet y también al transmitir datos entre redes.



Vídeo #3

Hardware: (Medios de transmisión de datos)

Tarjetas de red- ayuda para interpretar y recibir datos.
Pueden tener distintas velocidades:

  • 10Mbps: uso doméstico. De uso común.
  • 100Mbps: semi-profesional. Pequeñas empresas y oficinas.
  • 1Gbps: uso profesional. Empresas grandes
El cable UTP- es el más utilizado o más común hoy en día, se puede encontrar fácilmente y no es caro.
Fibra óptica- proporciona un ancho de banda exagerado y velocidades muy altas aparte es muy caro.

Vídeo #2

RED LOCAL- LAN (Local Area Network): intercomunicación de ordenadores entre si a través de tarjetas FI que permiten transmitir archivos, aplicaciones y dispositivos. Estos ordenadores se encuentran dentro de un edificio un área pequeña.
Aplicaciones:
compartir fichero, aplicaciones, impresoras, acceso Internet, jugar en compañía, compartir dispositivos, chatear, descargar ficheros, trabajar en equipo y controlar equipos a distancia.

Tipos de redes:

  • LAN- cubren áreas pequeñas utilizadas en hogares y oficinas.
  • MAN- cubren áreas medianas utilizadas en empresas y universidades.
  • WAN-interconectan ciudades y países.


La red punto a punto es la más sencilla compuesta por dos ordenadores.

Vídeo # 1

Concepto de red informática:
Un sistema formado por dos o mas ordenadores interconectados entre sí, a través de tarjetas de red con transmisión por cable o de forma inalámbrica, para compartir ficheros, recursos, aplicaciones, conexión a Internet, etc.
Los dos medio físicos a través de los cuales se transmiten los datos de las redes son los diversos tipos de cables y las microondas.
En las redes el medio de transmisión también puede ser de forma inalámbrica por medio de ondas.
Elementos de una rede informática:

Esta conformada por 2 partes:

  • Física o Hardware. Parte tangible: 
  • Tarjetas de red o NIC (Network Interface Card): permiten la conexión del hardware al medio de transmisión y pueden ser PCI, PCMCIA, USB o integradas, estando basadas en el estándar de Ethernet.
  • Medio de transmisión: cumple necesariamente con la transmisión de los datos digitalizados, facilitando nodos o puntos de conexión. Pueden ser cables trenzados con terminal RJ45, cable coaxial del tipo RG-58, fibra óptica y conexión inalámbrica.
  • Periféricos compartidos: Directos- son los que se conectan a la red directamente por su propia tarjeta de red.
          Indirectos- son los que se conectan a través de un dispositivo servidor.
  • Lógica o Software. Parte inmaterial: 
  • Sistema operativo de red: administra y gestiona las comunicaciones y recursos de la red.
  • Controladores de red: se necesitan tener instalados en el dispositivo.
  • Programas de aplicación: programas generales, terminal, comunicación, etc.

Como se entienden los equipos de una red:

  • Con tarjetas de red Ethernet, que les permite manejar turnos al momento de transmitir algo.